Vladimir Morgado
Todas esas muertes. Un asesino o un artista: Émile Dubois, que a estas alturas es más un amigo
A partir de nuestra visita anual como Laboratorio de Escritura Territorial al Cementerio nº…
Agosto 16, 2022Teresa de la †
Viña del Mar es la cuna de escritoras míticas, como Wilms Montt. Esta vez…
Agosto 12, 2022Un par de dudas
Antología breve (Conunhueno, 2021), de Aristóteles España, invita a una revisión de su poesía.…
Agosto 8, 2022Realidades y ficciones de la contaminación
Dos publicaciones recientes se sirven de la crónica y la ciencia ficción para exponer…
Agosto 5, 2022Boutique de ideas
Nuestro redactor, en otras de sus facetas que no tendemos a permitirle acá, es…
Julio 29, 2022Proyecciones de Manuel Rojas
El interés por el cine llevó a al escritor a buscar acercarse al séptimo…
Julio 22, 2022La fotosíntesis escribe a Gabriela
Como «un vistazo al Herbario mistraliano», editado por Libros del Cardo, presenta esta reseña…
Julio 11, 2022Armando Méndez Carrasco: un uniforme color mierda para meter cuerpo
Este clásico de la miseria es una referencia obligada para las novelas que permiten…
Julio 8, 2022Crear para alimentarnos: derechos de autor y la experiencia de escribir en Chile
Desde la ley y su necesario conocimiento, la experiencia de AguaRosa Lab, en manos…
Julio 5, 2022Dividirse el P(l)an
Víctor Rojas Farías prende la grabadora para escuchar los cantos y vidas de un…
Julio 1, 2022Retrato fuera de foco: Bertoni en la mira
Cuando se vino de Europa, en el año 1976, Claudio Bertoni no llegó a…
Junio 28, 2022Impacientes de la UME: un taller de escritura en El Salvador
Partió como un fanzine de cuatro carillas que vendían a $100 afuera del Roma.…
Junio 14, 2022«Las piedras no hablan, sino que emocionan.» El animismo como ecopolítica, la poesía de Arturo de Sarratea
Arturo de Sarratea es poeta, editor y terapeuta. Vive en Limache. Es parte de…
Junio 1, 2022No todo es historia, la literatura es HOY
Tras la clásica semana patrimonial, nos devolvemos a la resaca del ya lejano día…
Mayo 30, 2022Todo está prescrito: Derecho y literatura en la Región de Valparaíso
Tres casos son narrados en el siguiente reportaje: Carlos León, Rubén Jacob y Fanny…
Mayo 25, 2022ANTENA de largo alcance: Rosa Náutica
1922 fue para la literatura un año memorable. Para las letras locales, fue el…
Mayo 16, 2022¡Lleve, lleve la novedá!
La publicación del tercer libro de nuestro redactor, que se presentará en nuestra sede…
Mayo 4, 2022Ropa
Diego Armijo Libros del Cardo 50 páginas Sobre el autor Diego Armijo nació en…
Mayo 4, 2022Las Indetectables: el fueguito que ha calentado mis manos
Desde la orilla a una más extrema, nuestra cronista dialoga con sus propias inspiraciones…
Abril 25, 2022Submundos e inmersiones: una entrevista sobre El Greco, de Gaspar Peñaloza
Entrevistamos al escritor viñamarino Gaspar Peñaloza a propósito de El Greco (Cuneta, 2022), libro…
Abril 20, 2022La piel del rival
Las cosas que hice por la Cato, de Joaquín Escobar, fue escogido mejor libro…
Abril 18, 2022Refundación poética
Hace unos días fue cerrada la convocatoria para el taller de poesía de La…
Abril 11, 2022De mis lecturas y otros demonios
¿Cómo vive una madre la poesía? Todavía es un desafío, parece decirnos la crónica…
Abril 8, 2022Aquí asaltaban naufragios: biblioteca Santiago Severin
Un nuevo aniversario de la primera biblioteca pública regional, junto a la edición de…
Marzo 30, 2022Lo irreal y su doble
Desde Soyvalparaiso.cl, Javiera Espinosa, está realizando un ciclo de entrevistas a escritorxs de la…
Marzo 28, 2022La caravana de la migración
Una lectura vivida de Trocha (Narrativa Punto Aparte), de Rodrigo Ramos Bañados, encontró en…
Marzo 23, 2022Natalí Aranda: La frecuencia creativa
Dos encuentros, uno presencial alejado en el tiempo y otro virtual, más reciente, nos…
Enero 14, 2022«Nadie salva a nadie pero nadie se salva solo», el libro expandido con Toto Duarte
«Hola, me llamo Otto Etraud/ Toto Duarte. Nací y crecí en Canal Beagle, un…
Diciembre 20, 2021Modelar la obra frente a ojos ajenos
Pocos espacios universitarios están desarrollando la docencia de la escritura. Nuestra cronista revisa su…
Diciembre 17, 2021Víctor Rojas Farías: ¿humano o espíritu?
Veinte años cumple la edición de Valparaíso. El mito y sus leyendas, un long…
Diciembre 8, 2021Inhalando el pasto de Wembley
La misteriosa desaparición de Ted Robledo (IndieGestión, 2020), del porteño Néstor Flores Fica, fue…
Noviembre 30, 2021Teresa Wilms Montt: Ex femme fatale
Advertencia: este es un ejercicio espejo. Se pone a disposición el cuerpo, un poco…
Noviembre 19, 2021La otra orilla: Primer Festival Internacional de Poesía de Viña del Mar
Una de las poetas invitadas al evento -organizado por América Merino y Felipe Poblete-…
Noviembre 5, 2021Los muertos que miran al mar
En este día, recordamos un clásico paseo con tintes literarios por una necrópolis porteña. …
Octubre 31, 2021Teselas: crónica de un taller virtual
Un asistente de la Escuela de Escritura Creativa de Valparaíso, creada por Gladys González,…
Octubre 27, 2021TRES, DOS, UNO… ¡SLAM!: La controversial batalla poética
Un domingo cualquiera de octubre se realizó este particular evento en la plaza playanchina,…
Octubre 25, 2021Cecilia Bettoni: entramada y sin convergencias
Sólo quien logra estar desde varios ángulos, podría tomar la foto panorámica de un…
Octubre 15, 2021La historia pegada al pellejo: sobre ex-chile de Pepe Cuevas
Editorial UV publicó ex-chile. Antología poética (2021), de José Ángel Cuevas, libro que reúne…
Octubre 8, 2021CON UÑAS ARAMOS LA TUMBA: ALFONSO ALCALDE PERSIGUE A LOS SICÓPATAS DE VIÑA DEL MAR
A cien años del nacimiento de uno de los escritores más originales que ha…
Septiembre 27, 2021Dermatoglifia de René Vergara
Detective y novelista, encontró algunos de sus casos en nuestra región. A partir de…
Septiembre 22, 2021Corre el anillo: un libro y un puerto de Teresa Calderón
En marzo de este año, el último libro de la poeta Teresa Calderón, Eslabones,…
Septiembre 21, 2021Solitario camino rural
Desde Lautaro y tras su paso santiaguino, el poeta Jorge Teillier terminó sus días…
Septiembre 6, 2021Las huellas en el barro
La despedida de Mario Llancaqueo fue, para fuera, muy ligada a la literatura. Para…
Agosto 25, 2021Natasha Valdés: Pecadora, jamás arrepentida
De boca en boca, se corrió la voz de una escritora oculta que llegó…
Agosto 16, 2021Rodrigo Mundaca: Causas y resistencias
Con un extenso trabajo territorial y social en MODATIMA, Rodrigo Mundaca es además autor…
Enero 25, 2021Jovana Skármeta: Notas al margen
Ex agente literaria de Pedro Lemebel, hoy coordina la editorial de la Universidad de…
Enero 11, 2021Queríamos escribirlo todo para que nos entendieran más adelante
A través del caos del cine experimental se retrata a Eduardo Correa (1953-2014). Por…
Diciembre 27, 2020La mujer de los nombres: María Dundas, María Graham, Lady Mary Callcott
La iniciadora de la literatura de Valparaíso vivió tantas vidas como tuvo apellidos. A…
Noviembre 30, 2020Construcciones
La segunda parte del perfil de la poeta Axa Lillo. Por Fernanda Meza Crece…
Noviembre 30, 2020Axa Lillo: Portales
En dos entregas se desarrollará este perfil de la poeta fallecida el 2009. Por…
Noviembre 16, 2020Cecilia Vicuña: voy al encuentro del milagro
Por Diego Armijo Marcan sus pies la arena de las playas de Concón. Tiene…
Octubre 30, 2020Vive el mundo y escucha todas las palabras: Óscar Luis Molina
Editor y traductor, Óscar Luis Molina ha trabajado en Grijalbo, Pomaire, Andrés Bello y…
Octubre 30, 2020Iluminaciones
Último avance del largo perfil sobre Ximena Rivera, la más importante poeta de Valparaíso…
Octubre 19, 2020El Retiro de Roberto Bolaño
Un recorrido por el paso del autor de Los detectives salvajes por la ciudad…
Octubre 19, 2020Patricio Manns: Me sangra un volcán
Imagino, entraba, con gran confianza, este renovador de la canción chilena, a las oficinas…
Octubre 2, 2020Rodeadas por el silencio de la velocidad: relaciones interregionales de la producción literaria de Valparaíso
Una editorial con un pie en Temuco, otra que desde Arica publica porteños y…
Septiembre 22, 2020Mario Llancaqueo : CRISIS
Por Diego Armijo Algún delgadito libro de poesía y un extracto de un texto…
Septiembre 4, 2020Valeria
Quizá uno de los misterios más inaprensibles de Ximena Rivera es tratado de alcanzar…
Agosto 20, 2020Jaime Pinos: Humorada de humo
Por Diego Armijo podría/autoeditar sus presentaciones de libros en un gran tomo lo rodea/idea/mientras lo ha…
Agosto 20, 2020Tres en la pantalla
Priscilla Cajales y Ernesto Guajardo, BAJ VALPO, 93 minutos. Ambos poetas, con oficio de…
Agosto 7, 2020A orillas del mar
Claudio Bertoni, Juan Luis Martínez, Cecilia Vicuña, Ennio Moltedo, Pascal Quignard y Raúl Zurita…
Agosto 7, 2020Puente de madera a otro mundo
Tras el comienzo de un perfil sobre Ximena Rivera publicado en Verosímiles (Centex, 2019; allí las…
Julio 9, 2020La invención de lo imposible en Ximena Rivera Órdenes
En Chile ¿Cuántos poetas han vivido netamente de la poesía como oficio?..
Junio 1, 2020Marcelo Mellado: Ciudadano intenso
Por Diego Armijo I. Nació en Concepción. Recuerda, en un proceso de memorias..
Junio 1, 2020Arantxa Martínez: Una editora llamada Arantxa
Por Diego Armijo Desde Valparaíso a Santiago, Arantxa llega a la estación…
Junio 1, 2020