Dos escritores, Sergio Cortéz (El Borrador) de La Ligua y Julieta Barraza de Villa Alemana lograron últimamente hazañas inéditas para la literatura regional.
Por Diego Armijo
TAXI DRIVER IN LA LIGUA
Se larga la noche y los posibles transportes se limitan. En los paraderos quienes parrillean van ovejeando a los perdidos de destino. Otros buscan en la aplicación rapidez, cercanía al destino, individualidad del asiento. El valor aumenta. Entonces se localiza en el mapa de movimientos. Al detenerse se corroboran identidades, aunque nadie desea conocer al otro. Se inicia el viaje. La radio subjetiva al sujeto, y da cosa cambiar su estación. ¿Qué se moviliza en la cabeza de quien está atento al camino?
Aquello se preguntó Sergio Cortéz Piñones, identidad cuyo perfil social es El Borrador. Manejando una carrera literaria con sus propias herramientas, El Borrador, desde La Ligua, empezó su carrera. Necesitaba acción, pues no la encontraba en aquel trabajo para el cual estudió: Prevención de Riesgos. Para El Borrador el peligro está en la escritura que reemplaza el trabajo seguro. Como el conductor del auto en la noche, las manos en el volante definen propiedad. El auto podría no pertenecer, pero quien domina está en la noche. Se sonríe solo. Escribe y se siente iluminado. Antes de tomar el lápiz nunca tuvo intención narrativa. Antes de transformarse en transportista personal nunca vivió de noche. Van pasando las primeras carreras a lugares desconocidos. Se arma su primer texto, con faltas de ortografía o baches en el camino, como cualquier borrador.
Inicia una blog. Sube sus textos. Recibe comentarios positivos. Evaluaciones de 5 estrellas. Publica libros autoeditando. Uno homónimo, El Borrador, el otro, Punto de encuentro. Suma visitas. Lecturas. Comparten sus textos. Queda en la mira carroñera de una multinacional: Random House. Publicará en ella otra reunión de textos. Una que sea el correlato escrito de la versión cinematográfica de uno de sus cuentos, aquel que conduce su trabajo: “Uberdriver”.
En 2019 junto al director Mauro Maturana y protagonizada por Gastón Salgado grabaron la sinopsis de aquel proyecto con la intención de reunir fondos para su realización. Postularon a las platas del CNTV sin resultados, pero sin bajar los brazos se les ocurrió publicar un crowdfunding. Así los seguidores de los textos de Cortés podrían aportar para hacer la película real, lo que resultó en un hecho inédito para el cine chileno: “Uberdriver” reunió 100 millones con aportes personales.
Este es el comienzo del cuento homónimo —el cual puede encontrarse íntegro en la página web del autor— a la película en producción:
“Salí de cana hace como 2 meses. No encontré pega en ni un lado, mis papeles de antecedentes están terrible de manchados por culpa del gil que me pitié la otra vez. Pero supe hacerla igual, me fui pa la Dehesa y me metí a una casa, saqué todo lo que pude, me hice buenas moneas y con estas me compré un auto usado y desde hace unos días salgo a la calle a ganarme la plata como Uber”.
En el viaje el Uber manda audios, pues no tenía cómo escribir.
ENAMORADOS EN VILLA ALEMANA
El encierro da posibilidad a la inventiva. Ese es el caso de Julieta Saavedra Barraza, avecindada en la población Vicente Barraza de Villa Alemana, quien, viendo interrumpida su actividad como narradora oral en establecimientos educacionales —apoyada en sus estudios de actuación—, empezó a escribir historias y subirlas a redes sociales.
Algunas de aquellas historias las convirtió en videos que subió a sus redes sociales con el título de “Enamorados en cuarentena”. Usando similares herramientas escénicas, a la manera de las festivales de teatro, Barraza y sus personajes interactúan respaldados con fondos artificiales, música de épica telenovelesca y siempre mirando a la cámara. Cámara que, mediando la reproducción en redes sociales, se convierte en la pantalla celular. Hay algo en aquellos videos/textos algo de la Telenovela errante (2018) de Valeria Sarmiento y Raúl Ruiz, pensando que este último cuando le preguntaron qué opinaba de Hollywood, respondió: “Prefiero Villa Alemana”.
Es en esta producción de encierro cuando Barraza encuentra, como todo, en redes sociales, información sobre el Primer Encuentro de Narraciones Eróticas de México y su concurso internacional. Sin pensarlo mucho mandó su cuento “La puerta entre abierta” que finalmente fue galardonado con el “P.E.N.E de Oro”.
Es reticente a publicar las noticias en sus redes sociales, pues piensa en la censura. Espera representar de manera presencial sus textos de “Enamorados en cuarentena” y allí, en el libre espacio que es el escenario, promocionar su logro en la literatura, pues fuera de bromas en relación al galardón dorado, es un villalemarina la de los laureles.
Sin comentarios